Las acciones de Aena (AEN:MC) están cayendo más de un 2% en estos primeros compases de la sesión después de presentar sus resultados del tercer trimestre del 2025. Las cifras no han sido malos, pero parece que al mercado no le convence los planes de inversión en casi toda la red aeroportuaria. ¿Qué hay detrás?
Cifras clave de los resultados de Aena del tercer trimestre de 2025
- Ingresos: 1.790 millones de euros, +8,4% interanual y 1,22% vs expectativas
- EBITDA: 1.190 millones de euros, +7,44% interanual y +2,01% vs expectativas
- Beneficio neto: 685,7 millones de euros, +6,9% interanual y -0,95% vs expectativas
Opinión del Departamento de Análisis de XTB España sobre los resultados
Las cifras de Aena han sido sólidas, con un buen desempeño tanto del tráfico de pasajeros como de la actividad comercial. En concreto, los pasajeros aumentaron en un 3,9% en la red española, a la vez que el internacional se ha incrementado en un 5,7% en los primeros nueve meses del año. Aunque el crecimiento de los pasajeros se ha ralentizado considerablemente, pensamos que sigue estando a un buen nivel que junto a subidas de tarifas y una mejor actividad comercial puede seguir reportando crecimientos a Aena del 8%.
Los ingresos por restauración se incrementaron en un 6,8%, aunque el segmento de movilidad es el que mejor comportamiento reportó, con un incremento del 29,3% de la línea de alquiler de vehículos. Esto deja el crecimiento de los ingresos comerciales en un 10,6% interanual.
Mientras, el flujo de caja operativa se incrementó en un 7,35% en los primeros nueve meses del 2025, lo que le ha permitido reducir el apalancamiento hasta las 1,37 veces deuda neta/EBITDA frente a las 1,57 veces con las que acabó en 2024.
Los riesgos a los que se enfrenta Aena y que pensamos que están impactando en la cotización son la dependencia de los turistas de Reino Unido, Alemania y Francia, que representan casi un 30% del total de pasajeros, y los planes de inversión.
Por un lado, las tres potencias europeas están en una situación económica delicada, lo que podría provocar una caída del tráfico de pasajeros y a su vez impactar en las cifras globales de Aena.
Por otro, las inversiones en el periodo 2027-2031 serán de 12.888 millones de euros, lo que equivalen a más de 2.500 millones de euros en inversiones al año frente alrededor de los 1.000 millones de euros de capex que se han invertido en años anteriores. Esto puede dañar considerablemente la generación de caja de la compañía y por tanto la remuneración al accionista.
Pese a las caídas registradas en la jornada de hoy, las acciones de Aena suben un 17% en este 2025.
Análisis realizado por los analistas de XTB

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.