Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -Santander, Iberdrola, Deoleo, Técnicas Reunidas, IAG y Cirsa- realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
. BANCO SANTANDER (SAN) ha presentado hoy sus resultados correspondientes a los nueve primeros meses del ejercicio (9M2025), de los que destacamos los siguientes aspectos:
RESULTADOS BANCO SANTANDER 9M2025 vs 9M2024 / CONSENSO FACTSET
SAN alcanzó un margen de intereses de EUR 33.816 millones en 9M2025, lo que supone una caída del 2,5% interanual (+1,5% a tipos de cambio constantes), aunque estuvo en línea (-0,2%) con respecto a la estimación del consenso de FactSet. Esta magnitud mostró un buen comportamiento, a pesar del contexto de tipos de interés en general menos favorable, especialmente el de Argentina ya que, excluyendo Argentina, el margen de intereses aumentó un 3%.
Las comisiones netas, por su lado, aumentaron un 3,6% interanual (+8,4% a tipos constantes) entre enero y septiembre, hasta los EUR 9.666 millones, mientras que los resultados por operaciones financieras (ROF) repuntaron un 14,4% (+18,1% a tipos constantes) con respecto a 9M2024, hasta los EUR 1.493 millones. Con todo ello, el margen bruto se elevó un 0,2% interanual (+4,4% a tipos constantes), hasta los EUR 46.277 millones, también en línea (-0,1%) con respecto al esperado por el consenso de analistas.
Por su lado, el margen de explotación (o EBIT) de SAN repuntó un 0,8% en el periodo analizado (+5,3% a tipos constantes; +0,1%; consenso FactSet), hasta los EUR 27.144 millones. En términos sobre margen bruto, el margen EBIT se elevó hasta el 58,7%, desde el 58,3% de 9M2024 y el 58,5% esperado por el consenso.
Asimismo, las menores dotaciones por insolvencias (-1,2%) y provisiones (-22,6%) permitieron una mejora del beneficio antes de impuestos (BAI) de SAN del 7,4% interanual (+11,7% a tipos constantes; +0,1% consenso analistas). Con todo ello, unido a la menor carga por impuesto de beneficios (-2,9% interanual), el beneficio neto atribuible de SAN alcanzó los EUR 10.337 millones en 9M2025, una cifra un 11,0% superior (+15,7% a tipos constantes; +1,1%; consenso analistas FactSet) con respecto a la obtenida en el mismo periodo del año precedente. SAN señaló que la mejora vino del sólido desempeño en todas las líneas de ingresos, principalmente la de comisiones, con costes planos en términos reales y un mejor coste del riesgo. Adicionalmente, la comparativa interanual se vio favorecida por los cargos en 2T2024 tras discontinuar las plataformas de merchant en Alemania y Superdigital en Latinoamérica.
Objetivos: Los resultados obtenidos en los primeros nueve meses del año (9M2025) sitúan a SAN en buen camino para cumplir con los objetivos que se marcó para 2025.
En términos de balance, los préstamos y anticipos a la clientela (brutos sin ATA) aumentaron un 2% interanual en euros constantes, por el crecimiento de la cartera en todos los negocios, excepto en Retail, donde se mantienen estables. Asimismo, los recursos de la clientela (depósitos de clientes sin CTA y fondos de inversión) subieron un 7% interanual en euros constantes, aumentando en todos los negocios globales, apoyados en el incremento en los depósitos, tanto en vista como en plazo, y en el crecimiento a doble dígito de los fondos de inversión.
La ratio de morosidad de SAN se situó al cierre de septiembre en el 2,92%, con una mejora interanual de 14 pb. El fondo para insolvencias es de EUR 22.850 millones, con una cobertura del 67% (+3 p.p. interanual). En cuanto a la solvencia, a cierre de septiembre de 2025, la ratio CET1 de SAN se situó en el 13,1%, aumentando 0,1 p.p. en el trimestre, ligeramente por encima del límite superior de su rango operativo del 12-13% y de su objetivo para 2025. La rentabilidad de SAN registró una fuerte mejora interanual, con un incremento de 0,7 p.p. del RoTE (post-AT1) que a 9M2025 se situó en el 16,1% frente al 15,4% del mismo periodo de 2024, bien posicionado para alcanzar el objetivo de cierre de año de aproximadamente el 16,5%.
. IBERDROLA (IBE) presentó ayer sus resultados correspondientes a los nueve primeros meses del ejercicio (9M2025), de los que destacamos los siguientes aspectos:
RESULTADOS IBERDROLA 9M2025 vs 9M2024 / CONSENSO FACTSET
IBE obtuvo una cifra de negocios de EUR 33.863,2 millones entre enero y septiembre (9M2025), lo que supone una mejora del 2,3% interanual, aunque quedó ligeramente por debajo (-1,2%) del importe esperado por el consenso de analistas de FactSet.
Por su parte, el margen bruto creció un 2,0% con respecto a 9M2024 hasta los EUR 18.406,6 millones gracias al aumento de los ingresos , parcialmente compensado por el aumento de los aprovisionamientos (+2,6% interanual).
Sin embargo, el gasto operativo neto aumentó un 36,4% interanual, hasta EUR 3.891 millones, lo que afectó a la rentabilidad operativa. Además, los tributos subieron un 8%, situándose en EUR 2.077 millones. Con todo ello, el cash flow de explotación (EBITDA) de IBE alcanzó los EUR 12.438 millones, un 6,3% menos que en el mismo periodo del año precedente, aunque batió (+2,5%) la cifra esperada por el consenso. En términos ajustados, eliminando los elementos no recurrentes, el EBITDA ajustado de IBE se elevó hasta los EUR 12.057 millones, un 4,4% superior al de septiembre de 2024.
Además, el beneficio neto de explotación (EBIT) de IBE cerró septiembre en EUR 8.167 millones, una caída del 10,0% interanual, pero un 3,8% superior al importe estimado por el consenso de FactSet.
IBE obtuvo un beneficio antes de impuestos (BAI) entre enero y septiembre de EUR 6.975 millones, una cifra inferior en un 11,7% con respecto al de un año antes. No obstante, esta magnitud superó en un 4,6% a la previsión del consenso de mercado.
Finalmente, el beneficio neto atribuible de IBE alcanzó los EUR 5.307 millones, una contracción del 3,0% interanual, pero un avance del 8,6% con respecto al importe esperado por el consenso de FactSet. No obstante, IBE elevó su previsión anual de beneficios hasta EUR 6.600 millones.
El beneficio neto ajustado se situó en EUR 5.116,1 millones y creció un 16,6% interanual, excluyendo las plusvalías por la desinversión de los activos de generación térmica en México en 2024, la venta de contadores inteligentes en Reino Unido en el 3T2025, e incluyendo el impacto del «capital allowance» en Reino Unido en 2024 y 2025.
Entre enero y septiembre, IBE redujo su deuda financiera neta en EUR 3.200 millones, hasta situarse alrededor de los EUR 48.500 millones, gracias a su política de rotación de activos y alianzas. La compañía señaló que continúa con su estrategia de alianzas y desinversiones y ha firmado acuerdos por un valor superior a EUR 8.000 millones durante 9M2025, con un impacto positivo en la deuda neta de unos EUR 4.500 millones.
Por otro lado, la Junta General de Accionistas de IBE celebrada el 30 de mayo de 2025 aprobó, un aumento de capital social totalmente liberado con cargo a las reservas, mediante la emisión de acciones ordinarias para su asignación gratuita a los accionistas de la sociedad. De conformidad con los términos del acuerdo de aumento de capital, el valor de mercado de referencia máximo del aumento de capital sería de EUR 2.000 millones y este podría ser ejecutado dentro del plazo de un año a contar desde su aprobación. El aumento de capital fue aprobado con la finalidad de instrumentar la segunda edición del sistema de dividendo opcional “Iberdrola Retribución Flexible” de 2025
En su sesión celebrada el día 27 de octubre de 2025, el Consejo de Administración de IBE acordó:
(i) ejecutar el Aumento de Capital y fijar su valor de mercado de referencia en un importe comprendido entre EUR 1.675 millones – 1.770 millones, como máximo, que en todo caso se encuentra dentro del límite máximo establecido en el acuerdo de aumento de capital (esto es, EUR 2.000 millones); y
(ii) el pago del Dividendo a Cuenta de hasta EUR 0,256 brutos por acción, lo que supone un importe total máximo de EUR 1.710.394.208,51 brutos. Esta última cifra resulta de multiplicar el número total de acciones de IBE en circulación a la fecha de este acuerdo (esto es 6.681.227.377 acciones, sin deducir las acciones en autocartera) por el importe bruto por acción antes referido (i.e., EUR 0,256)
El calendario de ejecución de esta segunda edición del sistema de dividendo opcional “Iberdrola Retribución Flexible” de 2025 será el siguiente:
Durante el mes de diciembre de 2025 (en principio, el día 16) • Comunicación de la verificación, en su caso, del cumplimiento de los Requisitos para el pago del Dividendo a Cuenta.
8 de enero de 2026 • Comunicación del número de derechos de asignación gratuita necesarios para recibir una acción y del importe del Dividendo a Cuenta bruto por acción. Para la determinación de estos extremos se aplicará la fórmula aprobada por la Junta General de Accionistas de la sociedad, que tomará en consideración el “PreCot”.
9 de enero de 2026 • Publicación del anuncio de la ejecución del Aumento de Capital en el Boletín Oficial del Registro Mercantil. • Último día en el que se negocian las acciones de la sociedad con derecho a participar en el sistema de dividendo opcional “Iberdrola Retribución Flexible”, esto es, con el derecho a optar por alguna de las Opciones de Retribución Flexible que ofrece este sistema (incluido el Dividendo a Cuenta) (last trading date).
12 de enero de 2026 • Fecha de referencia (ex date) desde la cual –inclusive– las acciones de la sociedad se negocian sin derecho a participar en el sistema de dividendo opcional “Iberdrola Retribución Flexible”.
Comienzo del Periodo Común de Elección y del periodo de negociación de los derechos de asignación gratuita.
26 de enero de 2026 • Fin del Periodo Común de Elección y del periodo de negociación de los derechos de asignación gratuita.
2 de febrero de 2026 • Pago del Dividendo a Cuenta a quienes hubieran optado por recibir efectivo mediante esta Opción de Retribución Flexible. • Alta de las nuevas acciones que se emitirán en virtud del Aumento de Capital en los registros contables de “Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores, S.A. Unipersonal” (IBERCLEAR).
4 de febrero de 2026 • Fecha prevista para el inicio de la contratación ordinaria de las nuevas acciones que se emitirán en virtud del Aumento de Capital.
. DEOLEO (OLE), la compañía líder de aceite de oliva a nivel mundial, presentó ayer a analistas, inversores y medios de comunicación su «Strategic Update 2025». Durante el evento, el equipo directivo ha explicado las claves de «EVOO-lution», la nueva hoja de ruta de la compañía para el período 2025-2028. Este plan está diseñado para acelerar el crecimiento rentable y crear valor de forma sostenible y autofinanciada, fijando un objetivo claro: generar aproximadamente EUR 32 millones de EBITDA recurrente adicional para 2028, independientemente del contexto sectorial.
El gigante aceitero planea enfocar su crecimiento en EEUU y la India, dos mercados en los que, considera, su margen de crecimiento es todavía alto. El plan del dueño de marcas como Carbonell, Bertolli o Carapelli, bautizado como Evoo-lution, prevé que los EUR 32 millones adicionales vengan distribuidos del área de «iniciativas de crecimiento top line», que aportará EUR 13 millones, y en la mejora de operativa, con otros EUR 19 millones.
. TÉCNICAS REUNIDAS (TRE) ha sido seleccionada, junto con General Electric Vernova, por la energética alemana RWE para desarrollar una planta de ciclo combinado de gas (CGT) compatible con hidrógeno de unos 850 megavatios (MW) de potencia en Voerde, en el estado federado de Renania del Norte-Westfalia, según informó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La planta podrá utilizar un 50% de gas natural y un 50 de hidrógeno en el momento de su puesta en marcha, prevista para 2030, y exclusivamente hidrógeno más adelante.
Esta instalación forma parte del esfuerzo continuo que desarrolla RWE por instalar unidades de generación de este tipo en algunas de sus plantas existentes con el objetivo de contribuir al plan del Gobierno alemán de completar el desmantelamiento de todas las centrales eléctricas de carbón para 2030, detalló TRE en un comunicado. La compañía también ha indicado que esta CCGT es del mismo tipo y capacidad que el que RWE tiene previsto para sus centrales de Weisweiler y Gersteinwerk, proyectos para los cuales fue seleccionado, en julio de 2023 y junio de 2024, respectivamente, un consorcio en el que también participa TRE. Según los planes recientemente presentados para el desarrollo de una infraestructura de hidrógeno en Alemania, la planta de Voerde estará situada cerca de un gasoducto de transporte de hidrógeno que se construirá en el futuro.
. En relación a la amortización de 244.274.863 acciones propias de IAG mediante una reducción del capital social, la sociedad comunica que la escritura pública de reducción de capital mediante amortización de las referidas acciones y de modificación de estatutos sociales ha quedado inscrita en el Registro Mercantil de Madrid el 20 de octubre de 2025. Las acciones amortizadas serán excluidas de negociación de las correspondientes Bolsas de Valores en los próximos días.
Tras la referida reducción de capital, el capital social de IAG asciende a EUR 472.720.114,70, dividido en 4.727.201.147 acciones ordinarias de la misma clase y serie, con un valor nominal de EUR 0,10 cada una de ellas, totalmente suscritas y desembolsadas. En la presente fecha, IAG mantiene 135.956.171 acciones en autocartera y el capital social emitido de IAG (excluyendo las acciones mantenidas en autocartera) está integrado por 4.591.244.976 acciones. El capital social total emitido de IAG está representado por 4.727.201.147 acciones.
. CIRSA comunicó ayer a la CNMV que ha procedido a amortizar el importe principal pendiente de EUR 615.000.000 de los bonos senior garantizados, con cupón del 4,500% y vencimiento en 2027, con los fondos obtenidos en la emisión de bonos comunicada en la Otra Información Relevante número 37192, publicada el 14 de octubre de 2025.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities




Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.