Laboratorios Rovi (ROV:MC) ha sido protagonista este último mes por varios anuncios que mejoran su posicionamiento estratégico, su relevancia en la industria y en consecuencia, su cotización dentro del Ibex 35. Destacan una nueva alianza con Roche, movimientos corporativos en EEUU y avances en proyectos biomédicos nacionales.
La colaboración entre Rovi y Roche anunciada hace una semana conlleva la fabricación en España de un nuevo medicamento contra la obesidad y la diabetes tipo II, actualmente en fase de desarrollo clínico dentro del portafolio metabólico y cardiovascular de Roche. El acuerdo está valorado en más de 2.000 millones de euros durante la próxima década.
La alianza con Roche ha sido recibida positivamente por el mercado, por su aportación a la internacionalización y el refuerzo de la especialización en inyectables de alto valor añadido, siguiendo la tendencia de colaboraciones previas con Moderna y Novo Nordisk. Tras el anuncio el pasado martes, las acciones de Rovi subieron un 8%.
La estimación de Rovi es que el negocio CDMO (fabricación a terceros) crecerá entre un 20% y 25% hasta 2030 gracias a esta alianza, consolidando a la farmacéutica española como referente en producción de inyectables a nivel global.
Asimismo, este mes la filial de Rovi ha culminado la adquisición de una planta de fabricación de medicamentos inyectables de Bristol Myers en Phoenix, comprometida con una inversión mínima de 50 millones de euros y un acuerdo inicial de cinco años.
Esta expansión fortalece su capacidad productiva internacional y refuerza la presencia directa en el mercado estadounidense.
Por tanto, Laboratorios Rovi ha protagonizado un mes de avances estratégicos, consolidación internacional y crecimiento industrial, con impactos directos en innovación farmacéutica. Ahora la pregunta es: ¿Aguantará hasta final de año el tono positivo que vive la firma y que se ve reflejado en el precio por acción?
¿Cuáles son los riesgos que podrían cortar el impulso de Rovi?
Durante el 2025, la acción de Rovi acumula un leve impulso del 2%, pero desde sus mínimos anuales, en la semana del “Liberation Day” de Trump a principios de abril, Rovi repunta un 39% en bolsa.
Laboratorios Rovi enfrenta actualmente diversos riesgos que afectan tanto a su negocio principal como a su entorno competitivo y regulatorio. Uno de los riesgos más visibles es la dependencia en el segmento de fabricación a terceros, que representa una parte muy relevante de su estructura de ingresos.
La demanda de vacunas Covid ha caído, afectando la utilización y rentabilidad de este segmento. Las ventas del CDMO descendieron cerca de un 35% en el primer semestre, provocando una caída del beneficio neto del 10% y presión sobre sus márgenes. Que no se renueven contratos con clientes clave como Moderna se considera un factor crítico para el futuro flujo de caja de la farmacéutica española.
Rovi revisó a la baja sus previsiones de EBITDA para este año, generando cierta incertidumbre entre los inversores. El fracaso al consolidar la venta o entrada de un socio estratégico para el negocio de fabricación ha limitado su capacidad para generar caja y acometer nuevas inversiones.
Por otro lado, el avance de competidores con biosimilares y genéricos expone a Rovi a erosión de precios, reducción de márgenes y potencial deterioro de ventas, lo cual es un riesgo inherente en el sector farmacéutico.
En conjunto, Rovi afronta un entorno de riesgo derivado de incertidumbres en la manufactura a terceros, ajustes regulatorios y la dependencia de grandes clientes.
¿Qué esperar de los próximos resultados?
Para los próximos resultados trimestrales de Rovi, que se presentarán el 6 de noviembre, el escenario principal se centra en el continuismo de métricas : ligera caída de ingresos y beneficios totales a causa de la debilidad en fabricación a terceros, aunque compensada parcialmente por el sólido crecimiento en especialidades farmacéuticas y el fuerte desempeño de Okedi.
Cabe señalar que Rovi mantiene su guía para final de año, anticipando una caída de ingresos operativos en la banda media de un solo dígito, afectada principalmente por la menor aportación de la fabricación a terceros, sobre todo en la producción para Moderna.
La compañía está aumentando la inversión en I+D, lo que impactará en el margen operativo, pero refuerza su pipeline a medio plazo.
No hay que esperar grandes sorpresas, que en caso de darse girarán en torno al anuncio de nuevos acuerdos CDMO que puedan suponer un avance de sus productos en pipeline.
El precio por acción de Rovi se sitúa ligeramente por debajo de los 64 euros, muy cerca de sus máximos anuales y del nivel de cierre tras conocerse su acuerdo con Roche. El RSI se encuentra en zona de sobrecompra, mientras que la media móvil exponencial de 100 periodos se sitúa claramente por debajo de la cotización actual.
Análisis realizado por los analistas de XTB

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.