Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -BBVA, Endesa, Catalana Occidente y Santander- realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
. BBVA ha presentado hoy sus resultados correspondientes a los nueve primeros meses del ejercicio (9M2025), de los que destacamos los siguientes aspectos:
RESULTADOS BBVA 9M2025 vs 9M2024 / CONSENSO FACTSET
Por otro lado, BBVA comunica la ejecución de un programa temporal de recompra de acciones propias de conformidad con lo previsto en la Ley y en los términos y condiciones que se detallan a continuación:
Finalidad: Reducir el capital social de BBVA mediante la amortización de las acciones adquiridas.
Importe monetario máximo: El importe monetario máximo será de 993.000.000 euros.
Número máximo de acciones: El número máximo de acciones de BBVA a adquirir será de 555.385.663.
Inicio de la ejecución: La ejecución dará comienzo el 31 de octubre de 2025.
Finalización de la ejecución: El Programa de Recompra finalizará, como tarde, el 18 de febrero de 2026 y, en todo caso, cuando se alcance el importe monetario máximo o se adquiera el número máximo de acciones. No obstante, la Sociedad se reserva el derecho a suspender temporalmente o finalizar anticipadamente la ejecución del Programa de Recompra si concurriera alguna circunstancia que así lo aconsejara o exigiera. Asimismo, el Programa de Recompra no se ejecutará los días 24 y 31 de diciembre de 2025, quedando dichas fechas excluidas del periodo de ejecución a todos los efectos.
. ENDESA (ELE) presento ayer sus resultados correspondientes a los nueve primeros meses del ejercicio (9M2025), de los que destacamos los siguientes aspectos:
RESULTADOS ENDESA 9M2025 vs 9M2024
ELE alcanzó entre enero y septiembre (9M2025) una cifra de ingresos de EUR 15.948 millones, lo que supone una mejora del 1,2% interanual, principalmente por el aumento de los ingresos por ventas y prestaciones de servicios (+1,2%; hasta EUR 15.686 millones).
Desglosando esta última cifra por áreas de negocio, las ventas de Electricidad repuntaron un 2,1% interanual, hasta los EUR 11.300 millones, mientras que las ventas de Gas se incrementaron un 5,5% interanual, hasta los EUR 2.277 millones, los ingresos regulados de Distribución de electricidad disminuyeron un 1,1% interanual, hasta los EUR 1.539 millones y Otras Ventas y prestaciones de servicios se redujeron un 24,8%, hasta los EUR 497 millones.
Los costes de explotación ascendieron a EUR 13.403 millones, una reducción del 0,5% interanual, lo que permitió elevar el cash flow de explotación (EBITDA) de ELE en un 8,8% con respecto a 9M2024, hasta los EUR 4.224 millones. En términos sobre ingresos, el margen EBITDA se elevó hasta el 26,5% en 9M2025, desde el 24,6% del año anterior.
Por su parte, el beneficio neto de explotación (EBIT) de ELE se incrementó un 10,7% interanual, hasta los EUR 2.545 millones. En términos sobre ingresos, el margen EBIT repuntó hasta el 16,0% (vs 14,6%; 9M2024).
Asimismo, ELE obtuvo un beneficio antes de impuestos (BAI) de EUR 2.306 millones entre enero y septiembre, una mejora del 19,9% con respecto al importe del mismo periodo de hace un año.
Finalmente, con todo lo anterior, el beneficio neto atribuible de ELE aumentó un 21,9% interanual, hasta los EUR 1.711 millones.
Previsiones: El rango alto del guidance de ELE para 2025 se vio respaldado por unos sólidos resultados financieros
. El Consejo de la CNMV acordó autorizar la Oferta Pública voluntaria de Adquisición (OPA) de acciones de GRUPO CATALANA OCCIDENTE (GCO) presentada por Inoc, S.A. el 28 de abril de 2025 y admitida a trámite el 16 de mayo de 2025, al entender ajustados sus términos a las normas vigentes y considerar suficiente el contenido del folleto explicativo y sus anexos, tras las últimas modificaciones registradas con fecha 24 de octubre de 2025.
La oferta se dirige al 100% del capital social de GCO, compuesto por 120.000.000 acciones, admitidas a negociación en las Bolsas de Valores de Madrid y Barcelona e integradas en el Sistema de Interconexión Bursátil, excluyéndose acciones representativas del 62,03% de su capital, que son del grupo oferente y se encuentran inmovilizadas.
En consecuencia, la oferta se extiende de modo efectivo a la adquisición de 45.558.958 acciones de GCO, representativas del 37,97% de su capital social. La contraprestación de la oferta es de EUR 49,75 por acción en efectivo o, alternativamente, el canje de una acción de clase B de nueva emisión de Inoc, S.A. por cada 43,9446 acciones de GCO para un máximo de 8.000.000 acciones de la sociedad afectada. La CNMV, en su análisis, ha tenido en cuenta a este respecto el informe de valoración presentado por el oferente que aplica los métodos de valoración y reglas del Real Decreto justificando la relevancia respectiva de cada uno de los métodos empleados. La CNMV informará del plazo de aceptación de la oferta cuando el oferente publique el primero de los anuncios previstos en el artículo 22 del Real Decreto 1066/2007.
. El diario Expansión informó ayer de las declaraciones efectuadas por Héctor Grisi, consejero delegado de BANCO SANTANDER (SAN) en la presentación ante los analistas de sus resultados correspondientes a los nueve primeros meses (9M2025). En las mismas, el consejero delegado del banco considera que el margen de intereses podría encarar una fase de más estabilidad y anticipa que el próximo año será «duro» en costes por las exigencias del plan de transformación.
Cree que, pese a la subida de la acción, las recompras siguen siendo una muy buena proposición de valor. Grisi señaló este miércoles que el banco seguirá siendo «muy disciplinado» en la asignación de capital y en su posicionamiento en el negocio de hipotecas en España. El mercado es muy competitivo y se están concediendo hipotecas a tipos de interés del 1,75%. Esperemos que se recupere la racionalidad. SAN seguirá siendo racional, aunque pierda algo de cuota de mercado, indicó Grisi. SAN tiene actualmente una cuota general en crédito en España, por debajo del 25% de CAIXABANK (CABK) y superando el 14% de BBVA.
Por otro lado, Santander UK, filial británica de SAN no presentó ayer las cuentas del 3T2025 a la espera de determinar qué impacto podría tener la propuesta de compensación formulada por la Autoridad de Conducta Financiera (FCA, por sus siglas en inglés) en relación al caso coches, de financiación en la compra de vehículos. Este escándalo se refiere a la inclusión de cláusulas, sobre las que los usuarios tenían poca o ninguna información, que vinculaban el interés del crédito con la comisión de los concesionarios.
El banco lleva provisionados £ 295 millones (unos EUR 340 millones) por este motivo. La filial británica de SAN plantea reformular la propuesta de indemnización de la FCA, advierte del daño que el esquema actual puede causar en la financiación de la compra de vehículos y prevé actualizar en los resultados del 4T2025 el importe de la provisión por este escándalo, que ahora asciende a EUR 340 millones.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities





Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.