Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Walmart: los resultados del 3T podrían dar indicios sobre el sector minorista

16 noviembre 2020 - 14:53

Algunos de los principales supermercados de Estados Unidos han ofrecido una gran actuación en lo que va del año. A falta de otras formas de gastar —la mortífera pandemia ha mantenido a los consumidores encerrados en casa y con poca libertad de movimiento—, muchos han sobrecargado sus despensas para evitar desplazamientos a los comercios.

Uno de los principales beneficiarios de esta tendencia ha sido Walmart, el mayor minorista de Estados Unidos, cuyas ventas —respaldadas por su enorme presencia en tiendas físicas y sus capacidades de comercio electrónico en plena expansión— aumentaron proporcionándole un fuerte impulso en todos los ámbitos.

Con las expectativas aún al alza, los inversores ya han llevado las acciones de WMT a nuevos récords, cerrando el viernes en 150,54 dólares, tras subir alrededor de 27% este año. Esto supera con facilidad la subida del 11% del S&P 500 en el mismo período, así como un aumento del 19% del ETF SPDR® S&P Retail (NYSE:XRT).

WMT Weekly 2017-2020

 

Pero la gran preocupación para los accionistas ahora es ¿cuánto más puede durar este repunte? Para empezar, sigue habiendo una considerable incertidumbre sobre cuándo —si es que puede— podrá la nueva administración implementar una nueva ronda de estímulo para ayudar a sostener la recuperación económica de Estados Unidos.

Las conversaciones entre demócratas y republicanos sobre el volumen del paquete de ayuda se estancaron antes de las elecciones. El mandato dividido, resultado de las elecciones de noviembre, complica aún más las negociaciones cuando se reanuden.

Walmart y otros minoristas han enfatizado la importancia de este tipo de estímulo en sus últimas presentaciones de resultados. El megaminorista con sede en Bentonville, Arkansas, ha dicho que el estímulo monetario contribuyó a alimentar las ventas tanto en sus tiendas homónimas como en su cadena Sam’s Club. La compañía dijo que el hecho de que los consumidores tuvieran ese dinero en sus carteras también impulsó las ventas en categorías de productos generales de alto margen. Pero «a medida que se reducían los fondos de estímulo, las ventas comenzaron a normalizarse», explica el minorista.

Impulso del comercio electrónico

A pesar de la incertidumbre en torno al estímulo, hay muchas otras razones para creer que las acciones de Walmart están en una tendencia alcista a largo plazo, dados los avances de la compañía en su lucha con Amazon para ganar clientes online.

El trimestre pasado, Walmart lanzó su servicio de suscripción Walmart+, ofreciendo a los miembros la entrega gratuita a domicilio ilimitada de más de 160.000 artículos, incluyendo alimentos, siempre y cuando el pedido supere los 35 dólares.

El informe de resultados del martes proporcionará un primer vistazo a si los clientes van tomándole aprecio al servicio. Si tiene éxito, podría dar un nuevo impulso a las ventas de WMT. Incluso antes de esta iniciativa, Walmart había estado recogiendo los beneficios de sus masivas inversiones en sus canales online.

Durante el segundo trimestre, las ventas online aumentaron un 97% con respecto al año anterior, y las opciones de recogida y entrega han logrado unos enormes volúmenes de ventas que han registrado máximos históricos. Esta fuerte expansión del comercio electrónico se produjo junto con un aumento del 27% del volumen medio de los pedidos, pues los compradores hacen sus compras en menos pedidos aunque de una cuantía superior.

En conclusión

Tras un notable repunte este año, las acciones de Walmart pueden parecerles caras a algunos inversores. Esa preocupación, en nuestra opinión, ignora el hecho de que Walmart está entrando en un nuevo ciclo de crecimiento después de que la pandemia cambiara la forma en que muchas personas compran sus necesidades diarias.

Con el impulso de su comercio electrónico y sus sólidas operaciones en tiendas físicas, Walmart está bien posicionada para beneficiarse de este cambio, lo que significa que sus acciones tienen más margen de avance.

Publica sus resultados del 3T de 2021 el martes, 17 de noviembre, antes de la apertura
Expectativa de ingresos: 132.080 millones de dólares
Expectativa de BPA: 1,18 dólares

Haris Anwar/Investing.com

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Investing, Destacado Etiquetado como: Resultados, Walmart

Entradas recientes

  • Nancy Pelosi destroza al SP500 invirtiendo en 11 acciones 3 julio 2025
  • Análisis de Alphabet, Amazon, Apple, Netflix, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla 3 julio 2025
  • Análisis técnico Solaria y Grenergy 3 julio 2025
  • Sabadell, ¿qué hago ahora con mis acciones? 3 julio 2025
  • Solaria y Acciona Energía: ¿ahora sí que si? 3 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal