Tras el apagón en España se produjo una serie de acusaciones entre los operadores privados y Redeia (RED.ES) que parecía que no acabaían en nada. Pero esto sigue adelante y aún se sigue investingando las variables que influyeron en el apagón y los posibles culpables.
Redeia se exime de toda responsabilidad por el apagón
La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, defendió en el Senado la actuación de su empresa durante el apagón del 28 de abril. Explicó que el origen estuvo en una planta fotovoltaica de Badajoz que, por una mala gestión, generó oscilaciones en la red y debilitó el sistema. Recordó que esa misma planta ya había tenido un fallo similar el año anterior. Así, no asume ninguna responsabilidad, tal y como otros expertos si que le habían achacado. De hecho, las acciones de Redeia caen un 14% desde ese día, por lo que el mercado parece esperar algún tipo de sanció o correctivo.
La presidenta de Redeia también señaló que las hidroeléctricas no cumplieron con su obligación legal de arrancar en autónomo, lo que retrasó la reposición y obligó a depender de la energía de Francia y Marruecos.
En resumen, Corredor eximió a Redeia de responsabilidad, descartó fallos en el control de tensión y subrayó que la causa real fue el incumplimiento de las obligaciones de control por parte de las centrales privadas (hidroeléctricas, nucleares y de ciclo combinado).
Las acciones de Redeia caen un 1% en este 2025.
Análisis realizado por los analistas de XTB
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.