Datos macroeconómicos a destacar
Europa
El comienzo de la agenda de la semana destacará por la publicación de la encuesta IFO de octubre en Alemania (vs. 87,7 puntos en septiembre), que actualizará la confianza de las empresas alemanas a la espera de que el ejecutivo de Merz materialice las reformas estructurales prometidas desde la formación de la coalición gobierno. Paralelamente, el martes 28 se publicará la encuesta GFK de la primera potencia europea que mostrará la evolución de la confianza de los hogares alemanes en el mes de noviembre, tras mejorar 1,2 puntos en octubre. El miércoles 29, la atención se centrará en el dato preliminar de la variación del PIB de España durante el 3T de 2025, (vs. 3,1% interanual en el 2T2025)
Al día siguiente, la atención se centrará en la lectura preliminar del PIB de la Eurozona entre los meses de julio y septiembre (vs. 1,5% interanual en el 1T y 2T 2025), para analizar el impacto de la actividad del endurecimiento de la política comercial de EEUU o la falta de dinamismo de Francia y Alemania. A su vez, será relevante el comportamiento de la tasa de desempleo en septiembre y de la confianza del consumidor de octubre en el bloque monetario europeo (6,3% de la población activa en agosto y -14.9 puntos en septiembre, respectivamente).
Unos datos que permitirán evaluar la coyuntura de la Eurozona, ante la estabilización de la actividad económica en los trimestres anteriores y la ligera mejora de la confianza de los hogares y empresas tras el acuerdo comercial firmado con la Casa Blanca. A su vez, destacará la decisión de tipos de interés oficiales del BCE, en la que se espera que la autoridad monetaria mantenga sin cambios los tipos de interés oficiales.
Paralelamente, en Italia y Francia se publicarán la evolución del PIB en el 3T (vs. 0,4% y 0,8% interanual, respectivamente). Por su parte, en Italia y Alemania destacará la publicación de la tasa de desempleo de septiembre y octubre, respectivamente. Además, serán relevantes los datos preliminares de IPC general de octubre en España y Alemania (3,0% y 2,4% interanual en septiembre, respectivamente), así como la primera lectura del PIB de Alemania en el 3T de 2025 (vs. 0,2% interanual en el trimestre anterior).
Para terminar la semana, se conocerá la estimación preliminar de la tasa de inflación general de octubre en la Eurozona, Italia y Francia (vs. 2,2%, 1,6% y 1,2% interanual en septiembre).
En el ámbito empresarial, destacará la publicación de resultados de Línea Directa Aseguradora, Iberdrola, BNP Paribas, Amundi, Endesa, Banco Santander, Ferrovial Deutsche Bank y Airbus, entre otros. Además, será relevante el pago de dividendos de DESA, entre otros.
EEUU
La publicación de datos macroeconómicos ofrecidos por los servicios estadísticos públicos de EEUU dependerá de si se produce la reapertura de la Administración federal, que sufre un cierre parcial desde el 1 de octubre ante la falta de acuerdo sobre el techo de gasto de la primera potencia mundial. Los datos recogidos por instituciones privadas se publicarán con normalidad.
El jueves 30 destacará la publicación del PIB del 3T de 2025, tras repuntar a un 2,1% interanual en el 2T del año, y clave para analizar el dinamismo de la actividad económica ante política comercial e inmigratoria de la Administración Trump. Paralelamente, se publicarán las solicitudes semanales de prestaciones por desempleo. Por su parte, el viernes 31 será relevante el índice de precios PCE de septiembre (vs. 2,7% interanual el mes anterior), dato clave para la reunión de la Fed el 29 de octubre, así como la evolución de los ingresos y gastos personales de septiembre.
Respecto a las referencias macroeconómicas de instituciones privadas y otros organismos, el martes 28 destacará la tendencia del índice de confianza del consumidor del Conference Board de octubre (vs. 94,2 puntos en septiembre). Paralelamente, el miércoles 29 la atención se centrará en la decisión de tipos de interés oficiales de la Fed, que previsiblemente rebaje en 25 pb los tipos interés oficiales ante la debilidad del mercado laboral estadounidense. Al final de la semana se conocerá el índice de gestores de compra de Chicago de octubre (vs. 42,0 puntos en septiembre).
En el ámbito empresarial, será relevante la presentación de resultados de PayPal Holdings, Invesco, Booking Holdings, Boeing, Meta Platforms, eBay, Alphabet, Microsoft, Starbucks, Apple y Amazon.com, entre otros.
Región Asia-Pacífico
Entre las referencias macroeconómicas protagonistas en la región Asia-Pacífico destacará en China la publicación del PMI compuesto de octubre. Por su parte, en Japón será relevante la reunión de tipos de interés oficiales del BoJ en una coyuntura política marcada por el nombramiento de la primera ministra Sanae Takaichi, la primera mujer que lidera el Gobierno de Japón. A su vez, en Japón la atención también se situará en los datos de la tasa de desempleo, producción industrial y ventas minoristas de septiembre. Por último, en India se conocerá la evolución de la producción industrial en septiembre.
Agenda macroeconómica

Agenda empresarial

Fuente: Self Bank
Sigue también la agenda económica mundial diaria a través de este link
Sin perjuicio de que la información contenida en el presente documento haya sido obtenida, o en su caso, esté basada en fuentes de información fiables a nuestro juicio, Self Bank (denominación social Self Trade Bank S.A.U.) no garantiza la exactitud de la información contenida en el presente documento.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.