Principales citas macroeconómicas En Estados Unidos conoceremos la confianza del consumidor del Conference Board
En la Eurozona publicarán los datos de septiembre de matriculación de autos nuevos (+5,3% anterior), también tendremos los datos del mismo mes sobre expectativas de IPC a 1 año (+2,8% anterior) y a 3 años, sin cambios esperados, (+2,5%e vs +2,5% anterior).
En Alemania contaremos con el dato de noviembre del índice GFK sobre confianza del consumidor (-22e vs -22,3 anterior).
En EE.UU. conoceremos los datos de octubre de confianza del consumidor del Conference Board (93,4e vs 94,2 anterior), con sus componentes de situación actual (125,4 anterior) y expectativas (73,4 anterior).
Mercados financieros Apertura plana (futuros Eurostoxx -0,2%, futuros S&P 0%), después de que ayer las bolsas marcasen nuevos máximos
Apertura plana (futuros Eurostoxx -0,2%, futuros S&P 0%), después de que ayer las bolsas marcasen nuevos máximos (el Ibex cerró en 16.000 puntos) apoyadas por las expectativas de un acuerdo comercial EE.UU.-China. Los inversores se mantendrán ahora a la espera de la reunión Trump -Xi (jueves) que confirme este acuerdo, la reunión de la Fed (miércoles, -25 pb) y los resultados empresariales, incluidos los de 5 de los 7 magníficos en EE.UU. (entre miércoles y jueves publicarán: Alphabet, Meta Platforms, Microsoft, Amazon y Apple), mientras que en España destacarán banca y energéticas.
En este contexto de menores tensiones comerciales, vimos también tomas de beneficios en el oro (-3%), donde la reciente toma de beneficios asciende a un 9% pero aún así mantiene una revalorización en el año del 52%.
En cuanto a Japón, la reunión Trump-Takaichi se salda con buen tono pero sin detalles respecto al acuerdo en tierras raras, el desarrollo de las inversiones de 550.00 mln usd en EE.UU. ya anunciadas y el compromiso de Japón con un incremento del gasto en defensa este año hasta el 2% del PIB. El Yen se recupera a 152 vs usd tras la reunión de Bessent y su homólogo japonés.
A nivel macroeconómico, hoy en Alemania contaremos con la confianza consumidora GfK de noviembre, que podría mantenerse en zona negativa, contrastando con la encuesta empresarial IFO que ayer batió estimaciones por la mejora de su componente de expectativas (la situación actual se continúa empeorando), tanto en manufacturas como en servicios, si bien la mejora real vendrá en 2026, con expectativas de aceleración del PIB a +1,3% según las estimaciones del gobierno vs práctico estancamiento en 2025e +0,2%, con el apoyo de una política fiscal más expansiva (defensa, infraestructuras) y con el permiso del euro y de las relaciones comerciales.
Por su parte, EE.UU. podría seguir mostrando una moderación de la confianza consumidora del Conference Board, afectada por la ralentización en el ritmo de creación de empleo.
Seguiremos asimismo con la presentación de resultados, destacando en España los de Iberdrola, Ferrovial y Ence. A destacar que, con el 30% de las compañías del S&P ya presentadas, un 87% han superado las previsiones en BPAs, con un incremento de +9%.
Principales citas empresariales En España, conoceremos los resultados de Iberdrola, Ence y Ferrovial
En EE. UU publicarán resultados Visa y Paypal; en Reino Unido lo hará HSBC; en Francia lo harán Air Liquide, BNP, Capgemini y Danone; en España Iberdrola, Ence y Ferrovial y en Portugal, Navigator celebrará conferencia de resultados (17.00 CET).
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico Ayer en Alemania conocimos con los datos de octubre del índice IFO
En Alemania contamos con los datos de octubre del índice IFO, con ligeras mejoras: situación empresarial 88,4 (vs 88e y 87,7 anterior), evaluación actual 85,3 (vs 86e y 85,7 anterior) y expectativas 91,6 (vs 90e y 89,8 anterior revisado). También tuvimos los datos de ventas al por menor anuales (-1,1% anterior).
Análisis de mercados Inicio de semana al alza en los principales mercados europeos (EuroStoxx +0,64%, CAC 40 +0,16% y DAX +0,28%)
Inicio de semana al alza en los principales mercados europeos (EuroStoxx +0,64%, CAC 40 +0,16% y DAX +0,28%). El IBEX siguió el mismo camino que los índices europeos subiendo un +0,87% apoyado por Indra (+7,52%), uniéndose a las subidas estadounidenses de IA/defensa, Grifols (+2,08%) y Mapfre (+1,86%). Las mayores caídas fueron para Cellnex (-1,39%), Fluidra (-0,93%) y Acciona Energía (-0,82%).
Análisis de empresas Ence protagoniza las noticias empresariales
Ence: huelga de transportistas.
1-. Según información aparecida en prensa, la asociación Vieiros-Unidade Galega de transportistas, que agrupa unas 300 pymes, han suspendido temporalmente sus servicios a las fábricas de Pontevedra y Navia.
2-. Según esta asociación, Ence impuso unilateralmente una reducción de las tarifas para los servicios de transporte de abastecimiento de madera incluso pese a que el nuevo reglamento general de vehículos que entró en vigor el pasado día 23 establece un incremento de la capacidad de carga mínimo de 4 toneladas.
3-. La suspensión del servicio comenzó el pasado viernes 24 y, en principio, continuará hasta que se atiendan sus demandas.
Valoración
1-. Noticia negativa que podría impactar en la producción de la Compañía si se alarga la suficiente en el tiempo como para afectar a los inventarios de madera almacenados por la Compañía.
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: ArcelorMittal (20%), BBVA (20%), Cirsa (20%), Enagás (20%) e Inditex (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +11,79%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.