Tanto este miércoles como el jueves serán días de intensa actividad en los mercados financieros. A las 9:45 del este se conocerá la decisión de política monetaria del Banco de Canadá, que recortará su tasa al 2.25% desde el 2.5%, generando lo que puede ser una fuerte baja del Dólar canadiense.
El Dólar canadiense se ha apreciado con fuerza el miércoles, en línea con un USD que se vio debilitado en varios frentes. La moneda de Canadá creció tal vez a mayor velocidad que el resto de las monedas principales, a la espera de este anuncio del BoC, tras el cual podría trastabillar, para buscar la zona 1.4080, nivel máximo del par USD/CAD que tocó dos semanas atrás.
Pero, sin dudas, el plato fuerte llegará a las 2.00 pm del este, cuando la Reserva Federal emita su propio comunicado de política monetaria. Al respecto, se espera que la entidad recorte la tasa al 4.00%, siendo este el segundo recorte consecutivo.
El comunicado del FOMC dejará en claro que las condiciones están dadas para efectuar tal recorte, aunque será el presidente Jerome Powell quien fundamente la medida, a partir de las 2:30 pm.
Si el presidente deja abierta la puerta a un nuevo recorte el 10 de diciembre, algo que los mercados descuentan, el Dólar podría caer a buen ritmo ante las monedas más importantes, después de varias semanas de cierta estabilidad. Sin embargo, los pares principales de monedas ofrecen una tendencia favorable al billete en sus gráficos de muy corto plazo.
El Euro llega a esta instancia muy estable, aunque lejos de sus máximos anuales en 1.1918, que tocó a mediados del mes anterior. Para alcanzarlos, deberá superar 1.1740, un gap que dejó a inicios de octubre, y que estuvo cerca de cubrir dos semanas atrás.
Para las próximas horas, la moneda única deberá superar 1.1650, línea de tendencia bajista medida en el gráfico de 4 horas, en cuyo caso la zona de 1.1700 quedará despejada. En la sesión europea opera debajo de 1.1630, resistencia clave en torno a la cual se ha movido en estos días.
De todas formas, los movimientos del euro serán moderados, a la espera de la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo, que se conocerá el jueves.
La Libra esterlina, en tanto, cotiza a 1.3211, en mínimos de casi tres meses, y apuntando claramente a la baja para el resto del día. El soporte principal aparece en 1.3140, mínimo de agosto; si el precio logra mantenerse sobre el mismo, el comunicado de la Fed podría cambiar parcialmente el sesgo bajista actual de la moneda británica, en cuyo caso 1.3280 será al objetivo a seguir.
El Yen cotiza a 152.27 frente al Dólar, con una tendencia alcista del gráfico de 4 horas, apuntando a 152.60, primera resistencia, sobre la que se encuentran 153.00 y 153.30. Los soportes a seguir son 151.85 y 151.40. En medio de ellos aparece la línea de tendencia alcista principal de corto plazo, que el yen deberá quebrar para comenzar a cubrir el gran gap que dejó a inicio de mes en 147.50.
Por otra parte, la moneda nipona está expuesta a la decisión de política monetaria del Banco de Japón, prevista para el mediodía del jueves de Tokio. El BoJ dejará sin cambios la tasa de interés, en el 0.5%, y probablemente el yen vuelva a sufrir una de sus habituales devaluaciones.
La onza de Oro cotiza a 4010 dólares en la sesión europea del miércoles, apuntando al alza en el gráfico de 4 horas. El metal precioso recuperó 130 dólares desde sus mínimos de la víspera, y los indicadores principales dan cuenta de una tendencia alcista que podría extenderse al resto del día. Las resistencias a seguir son 4040 y 4080 dólares, con soportes en 3980 y 3935 dólares.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.
Adrián Aquaro

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.