Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Las 5 tendencias de mercado más interesantes en este momento

17 enero 2020 - 17:01

Cuanto más analizo los gráficos habituales, los últimos datos e interpretación de las noticias recientes, más sigo viendo las mismas cosas que reclaman atención. Verá, en cualquier punto de un ciclo de mercado, hay algunas tendencias de precios o patrones que simplemente gritan «mírame». Esta es una revisión rápida a lo que hay que prestar atención a medida que comienza el nuevo año.

1) A medida que avanza la tecnología, también lo hace el mercado alcista.

Voy a profundizar en esto en un próximo artículo. Pero por ahora, comprenda que las acciones tecnológicas son la diferencia entre un ciclo de mercado alcista agradable y algunos excesos que hemos tenido durante los últimos 3 años.

Una economía fuerte y un bajo desempleo son una gran parte de ello. Pero también lo es una extensión de las políticas de dinero barato en los Estados Unidos y otras naciones desarrolladas. Todo es diversión hasta que la fiesta se termina. Cuando lo haga, verá que la sorprendente ventaja de la tecnología se revierte. Hasta entonces, disfrute el viaje, pero siga con el cinturón de seguridad.

2) Sector energético: ¿de rezagado a líder?

El sector Petroleras europeo se encuentra en el mismo lugar que hace 20 años. Hay razones para esto. Sin embargo veo que aumenta la demanda de todo tipo de acciones ligadas a las petroleras (perforadoras, transportadoras, etc.). Esto a pesar de algunos balances bastante débiles entre las compañías que no son de primera clase.

Sin embargo, ese no es el centro de atención de los mercados de acciones y bonos en este momento. Las tensiones de Oriente Medio lo son. Agregue el potencial «contrario» para las acciones petroleras en 2020 y tendrá una historia que ver.

3) Bonos: ¿vale la pena discutirlos?

El índice de bonos de EE.UU. más citado, el agregado de Barclays, tuvo un buen año en 2019. Subió aproximadamente un 8,5%. Pero esa puede haber sido la última exclamación para los inversores en bonos. Después de todo, el índice AGG solo rinde un 2.7%, por lo que no hay mucho margen para que bajen los rendimientos y los precios se aprecien aún más.

He estado cantando esta canción, que los bonos son una clase de activos sobreutilizados para la mayoría de los inversores, desde aproximadamente 2012. El AGG ha devuelto un 2,66% anual desde ese momento. Entonces, incluso si los rendimientos no han cambiado mucho desde entonces, y una crisis crediticia se aplaza por un tiempo, ese retorno anual del 2-3% no va a financiar muchas jubilaciones. Es mejor usar bonos tácticamente, no como una porción clave en las carteras.

4) Materias primas: ¿señal de advertencia de inflación?

De todas las similitudes de la era de la burbuja punto com que he encontrado, esta podría ser la más extraña. El índice de productos básicos de Bloomberg se encuentra actualmente en el mismo nivel que en 1999. En ese año, los precios de los productos básicos finalmente comenzaron a subir después de años de caídas. Es demasiado temprano para hacer una comparación directa más allá de esa coincidencia.

Sin embargo, hay signos crecientes de que los precios de los metales y los productos agrícolas, así como el de la energía, están a punto de subir. Esto podría producir un entorno de mercado mucho más parecido a principios de 2000 que el que hemos tenido en los últimos años. Eso, a su vez, nos impulsará a mirar en algunas áreas que no hemos tomado en serio por un tiempo. Como las materias primas.

5) Monedas: ¿el dólar estadounidense finalmente está en riesgo?

Terminando esta lista y siguiendo con el mismo tema, tenemos el estado del mercado de divisas. El comportamiento del dólar estadounidense frente a una cesta de divisas extranjeras ponderada por el comercio tuvo una buena racha en 2014-2015, y nuevamente en 2018-2019.

Sin embargo, a medida que la burbuja de la deuda crece y se estanca el gobierno estadounidense, el dólar parece estar tocando techo. Por lo tanto, ya sean acciones o bonos no estadounidenses, inversiones en divisas o alguna otra forma de estrategia financiera, este es otro de esos posibles grandes cambios a tener en cuenta en 2020.

El resultado final para 2020 es que los inversores finalmente pueden beneficiarse de la diversificación lejos de las carteras de acciones pesadas en tecnología.

Carlos Montero
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado Etiquetado como: Mercados, tendencias

Entradas recientes

  • Nike, por esto gustaron al mercado los resultados 30 junio 2025
  • Últimos datos macroeconómicos de Europa y EEUU 30 junio 2025
  • Análisis técnico de Microsoft, Alphabet, Apple, Nvidia, Amazon, Tesla y Meta 30 junio 2025
  • Colonial y Merlin destacan en el Ibex35 30 junio 2025
  • ¿Verano caliente y continuidad alcista de las bolsas? SP500, Nasdaq… 30 junio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

enero 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Dic   Feb »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal